(No Tan) Breve historia de los Memes

Doña Gloria y Richard Dawkins

Inicio este artículo con una pregunta epistemológica: ¿Qué pueden tener en común Richard Dawkins y Doña Gloria Estela Zapata?

A primera vista, parecería que no mucho, El primero es probablemente el científico, activista e intelectual ateo inglés más famoso del mundo, mientras que la segunda es un ama de casa residente en la ciudad de Medellín. Sin embargo hay un pequeño detalle que los acerca: El primero acuñó un término para describir el fenómeno de la propagación evolutiva de un elemento cultural en una sociedad mientras que la segunda, tras una aparentemente aterradora y escatológica experiencia en el Metrocable de Medellín, se convirtió en un fenómeno de propagación evolutiva de un elemento cultural. El primero acuñó el término “Meme”, mientras la segunda se convirtió en el más conocido Meme colombiano en la actualidad.

Para explicar qué es un Meme (en inglés se pronuncia “míim”), sin que suene tan nerd como en el párrafo anterior, podemos decir que es todo aquello que se pone de moda de manera casual y es transmitido muy rápidamente al acervo cultural de una sociedad. Memes han existido prácticamente en toda la historia humana, incluida la colombiana. Expresiones de nuestro lenguaje coloquial como “que chimba”, “vacano”,  gestos corporales como “hacer rosca” pueden ser considerados como Memes, pero sin duda ha sido la Internet la encargada de convertirse en una máquina productora de Memes, generalmente a través de imágenes o vídeos que son transmitidos de forma viral y terminan haciéndose increíblemente famosos, lo cual puede ser una bendición o una maldición para aquellos que los protagonizan.

Generalmente, los Memes alcanzan su grado máximo de propagación dentro de un nicho concreto, bien sea este una ciudad, un país o un gremio, pero teniendo en cuenta la penetración de Internet en ciertos países (léase Estados Unidos), algunos de ellos han alcanzado carácter global. Los invito a recorrer la historia de algunos de los Memes que han alcanzado “la gloria inmortal”, primero nuestros queridos Memecitos locales y luego los internacionales:

Memes latinoamericanos: más para ver que para participar

Aunque usualmente los memes en el mundo suelen manifestarse en forma de imágenes acompañadas de texto (conocidos en el argot técnico como “macros”), en nuestro continente el origen de los mismos pareciera darse de forma más frecuente en forma de vídeos, que usualmente conducen a un consumo más “pasivo” de este tipo de medios, como la televisión, con la diferencia de de que no existe la censura (como van a verlo a continuación) y permite que mucha gente de rienda suelta a su creatividad, reinterpretando y utilizando memes en nuevas expresiones.

La caída de Edgar


En marzo de 2006, la desventurada batalla de Edgar con la gravedad al cruzar un riachuelo se convirtió en un hito latinoamericano. El vídeo de este pequeñín regordete con marcado acento “norteño” y su primo Fernando, el causante de la caída, lograron alcanzar casi 30 millones de visitas en youtube, convirtiendo a Edgar en estrella a través de miles de parodias, versiones alternativas, canciones ringtones y juegos entre otros. Fue tal la fama de Edgar que una empresa mexicana lo contrató a él y a su primo para un comercial de galletas, el cual pueden ver aquí.

El hombre del tapabocas


Juan Carlos Vargas, es un colombiano trabajador, dedicado a las ventas, que llevaba una vida sencilla y normal. En el año de 2009 Juan Carlos, como muchos otros ciudadanos del mundo, era presa del exagerado pánico causado por la gripa H1N1, conocida también como “gripe porcina”. Una desventurada noche, mientras salía de una estación de Transmilenio, fue abordado por un periodista de CityTV que se encontraba haciendo un reportaje en vivo sobre las medidas preventivas contra esta enfermedad, quien le pidió hacer una demostración del uso del tapabocas y el resto es historia internáutica. La fama producto de su particular estilo para usar máscaras quirúrgicas le sirvió a Juan Carlos para salir en entrevistas en diversos medios, ser víctima de múltiples bromas de sus compañeros de trabajo y casi le alcanza para lanzarse a la política.

Ahora que hablamos de Transmilenio, este sistema de transporte, orgullo y pesadilla de todos los bogotanos ha servido como vehículo no sólo de pasajeros, sino de varios vídeos que han alcanzado fama en nuestro país y en todo el mundo:

Borracho en Transmilenio

Este es de mis favoritos. Si un director de cine contratara un doble de riesgo profesional para hacer esa acrobacia, les garantizo que no sale así de pintoresco, divertido y estético

Zancadilla


¿Quién no ha sido víctima de gente “guache” en Transmilenio?, Probablemente no hay un solo usuario que no haya soportado empujones, pescozones, pisotones, manoseadas y robos dentro de este medio de transporte, que tiene la capacidad de despertar el usualmente pacífico gamín que inhala pegante en nuestro interior. El sujeto de este vídeo, sin embargo, decidió hacer justicia por su propia mano, o en este caso su propio pié. Aunque la mochila digital no condona esta clase de violencia, no se puede negar que este vídeo da una cierta sensación de alegría, como la que experimenta nuestro gamín interior al encontrar una nueva botella de bóxer en el rincón más oscuro de nuestro corazón.

Se necesitarían al menos una decena de artículos como este para hablar sobre cómo la Internet le ha permitido a músicos de todo el mundo encontrar una audiencia, que aunque no está muy dispuesta a pagar, le da la satisfacción de transmitir sus canciones sin intervención de terceros. Sin embargo, dentro de esta categoría, están aquellos artistas cuyas producciones son tan pintorescas, tan extrañas o sencillamente tan aberrantemente amateur, que logran entrar al inconsciente colectivo. Latinoamérica no es la excepción a esta tendencia y hemos logrado pintar el cielo digital con un ramillete de estrellas virtuales, entre las cuales están:

La Tetita


¿Ícono cultural del folclor peruano o monumental troll en forma de una inocente niña?, ustedes deciden. Lo que sí es muy probable es que el éxito de “La Tetita” se deba a la innumerable cantidad de connotaciones sexuales que los adultos pudieron hacerse del mensaje de Wendy Sulca.

Delfín Quishpe – Las Torres Gemelas


Para algunos este tema del compositor ecuatoriano es probablemente una tragedia mayor que la perpetrada por Al-Qaeda el 11 de septiembre de 2001. Para otros, es una de las muestras más sinceras de solidaridad latina con el pueblo norteamericano.

Tigresa del Oriente – Nuevo Amanecer


El muy cuestionable sentido de la estética de la Tigresa del Oriente sirve para validar la máxima “No importa que hablen mal de uno, lo que importa es que hablen”.

Adriansito – El niño más bonito


Error intencional de ortografía en el nombre + Reggaetón + Niño obeso de 8 años + Niñas del mismo rango de edad “ligeras de ropa” = Sin palabras. Los reto a que vean este vídeo en su totalidad sin que se active su reflejo del vómito.

Muchos de los vídeos que han alcanzado el estatus de meme en nuestro país corresponden a gafes y errores bastante divertidos. En un cuento de David Sánchez Juliao -demasiado parecido a la realidad- se llega a la conclusión de que todo colombiano se sabe al menos 300 palabras en inglés. Infortunadamente la gran mayoría de nosotros tiene la errónea percepción de que tener tal conocimiento equivale a dominar este idioma. Combinemos este falso sentido con la colombianísima incapacidad absoluta para decir “no”, para reconocer la derrota o la ignorancia y nos veremos involucrados en vergüenzas como la que experimentó Yeris Paola Sepúlveda, una de las tantas “señoritas Guainía” que participan cada año en el reinado nacional, quien tiene el dudoso honor de convertirse en protagonista de uno de los primeros vídeos en difundirse de forma viral en nuestro país:

Inglés Señorita Guainía


No niego que hablar inglés resulta una habilidad muy útil, especialmente en la Internet, donde hasta el mismo lenguaje en el que están basados los sitios Web (HTML) tiene sus fundamentos en este idioma. Lo que me parece un poco absurdo es esa obsesión recalcitrante por aprenderlo que nos es transmitida desde la primaria; y el fenómeno “conozco 300 palabras, ergo, hablo inglés” trasciende las fronteras digitales hasta la televisión, produciendo salidas en falso como la de Carolina Cruz en la franja “internacional” del canal NTN 24. Gracias a este vídeo el hashtag “#andthemusic” fue tendencia en Twitter durante varios días.

“And The Music”


Y hablando de hashtags (para los que no conocen este término: son palabras o expresiones “resaltadas” en los trinos usando el caracter “#” por usuarios de esta red social), #ElTiempoStyle fue uno que tuvo bastante rotación hace algunos meses gracias a la infortunada elección de palabras que el “community manager” de la cuenta de Twitter oficial del periódico El Tiempo utilizó en septiembre de 2010 tras la muerte de un tristemente célebre comandante guerrillero:

Esta no ha sido la única perla salida del Twitter del mayor periódico de nuestro país. Sería iluso pretender que la persona o personas encargadas de “trinar” a nombre de El Tiempo sean supervisadas por el corrector de estilo de la redacción, pero más y más empresas nacionales se han percatado “a la brava” de que en Internet, los usuarios esperan exactamente lo mismo que espera el público general en la vida real.

Y para finalizar este compendio latinoamericano, los dejo con la protagonista que mencioné al inicio del artículo: Doña Gloria. Lo único que puedo agregar es que si existiera algún premio literario al mayor número de improperios y soeces lanzados en el lapso más corto de tiempo, la señora Zapata sería una muy seria candidata a ganárselo.

Doña Gloria

Memes internacionales: Hágalo usted mismo.

Es imposible hablar de memes internacionales sin mencionar a Something Awful y 4Chan, dos legendarias comunidades en línea originarias de Estados Unidos. La primera, un foro de usuarios registrados, puede considerarse la “mamá” de las comunidades en línea, pues data de 1999. La segunda, foro con un sistema de publicación totalmente anónimo, es y ha sido creadora e impulsora de incontables aportes a la cultura de la Internet, incluyendo movimientos de relevancia global como el colectivo “Anonymous”. Estas dos comunidades suelen ser el origen de la gran mayoría de memes que reutilizados, regurgitados y reinventados una y otra vez llegan a todos los demás sitios como Facebook, Tumblr, 9Gag y las nacientes versiones para público hispanoparlante, como CuantaRazón, CuantoCabrón, etc. Sin más preámbulos, aquí les va una lista corta de memes de clase mundial:

Rick Roll

Originario de 4Chan, el RickRoll es pobablemente el más famoso de los memes en toda la Internet. Consiste en engañar incautos para ver el vídeo de la canción “Never Gonna Give You Up” publicando un enlace en apariencia relevante a una conversación o con un texto que sea suficientemente tentador. Ejemplo: ¡Haga clic aquí para ver un vídeo exclusivo de Sofía Vergara desnuda!

El rickroll llegó a ser tan popular que fue utilizado por políticos norteamericanos, multinacionales, movimientos de protesta y hasta hizo parte de un virus que infectaba iPhone liberados. Aunque su fama ha declinado, muchos de ustedes probablemente han notado que “Never Gonna Give You Up” ha vuelto misteriosamente a la rotación en las emisoras colombianas de música pop, como coletazo de este fenómeno mundial.

Rage Faces

Probablemente muchos de ustedes han empezado a notar la aparición de estos personajes en redes sociales. Los “rostros de la ira” suelen ser dibujos crudos, pero con una tremenda expresividad, que sirven para caricaturizar situaciones de la vida diaria. Se podría escribir un artículo larguísimo hablando de cada “rage face”, pero voy a limitarme a hablar del que sirvió como el origen de este meme y algunos de los más populares:

FFFFFFFUUUUUUUUUUUU

Este fue el primer “rage comic” de la historia internáutica. En 2009 un usuario de 4chan subió un escatológico cómic describiendo las húmedas desgracias que suelen pasar aquellos que sufren de estreñimiento. Los visitantes de aquel “hilo histórico” encontraron el cómic bastante hilarante y empezaron a propagarlo hasta convertirse en lo que es hoy.
Trollface

Con unas características muy similares a la descripción que hice alguna vez de “Cruelo de Bit”, el Troll es uno de los más fascinantes personajes de la red. Algún día voy a escribir un artículo donde explique detalladamente qué es y que hace un troll para brindar algo de claridad sobre este concepto. Mientras tanto, éste es el rostro que lo representa. Originario también de 4chan, el artista que lo creó explicó que su objetivo era tratar de reproducir la perturbadora imagen de otro meme llamado “rape rodent” (“roedor violador”).

Tarado


Este se utiliza para representar a alguien con opiniones bastante estúpidas

Derp/Derpina

A nuestro país nos ha llegado el nombre españolizado de estos rostros como “fuckencio/fuckencia” (personalmente yo le pondría el rostro del tarado al que salió con esos nombres). Es usado generalmente para representar al autor o autora del cómic.

Forever Alone

Este rostro representa a todos aquellos y aquellas que pasarán una eternidad solos por su incapacidad de relacionarse socialmente… o por ser exageradamente selectivos. Infortunadamente conozco mucha gente en la vida real que cumple este estereotipo al 100%

“Watch out, we’re dealing with a badass over here” (“Cuidado, estamos tratando con un chico malo”)

Este es uno de los más populares en Facebook en este momento. Conocido en nuestro país como “Ay sí” este meme ha sufrido el mismo destino que las películas en inglés: nos ha llegado con un nombre completamente diferente al original. El rostro de la persona que aparece en este meme corresponde a Neil deGrasse Tyson, famoso astrofísico norteamericano, quien hizo ese divertido gesto mientras explicaba cómo Sir Isaac Newton inventó el cálculo antes de cumplir 26 años. “Ay sí” me parece que no cubre con exactitud el significado de este rage face. Creo que la que más se aproximaría en nuestra jerga es: “No pues, tan malo usted”

Advice Animals

Probablemente uno de los más prolíficos memes, los “animales consejeros” existen en múltiples variedades y son los que más encajan en la definición de “macro” que mencioné anteriormente y son muy fáciles de reconocer: Todos tienen la cabeza de una persona, animal o cosa, con un fondo de franjas concéntricas de colores y son utilizados para representar estereotipos mediante dos frases. Aquí van algunos ejemplos destacados:

Advice Dog (perro consejero)

Aunque su origen exacto es confuso, de “advice dog” sabemos que fue el primero en aparecer, probablemente hacia 2007. La ironía del nombre está en lo increíblemente malos o absurdos que eran los consejos que daba este cachorrito.

Phillosoraptor

Uno de los más divertidos animales consejeros, el “Filosoraptor” sirve para plantear esas profundas cuestiones existenciales que de sólo leerlas nos bajan el coeficiente intelectual en un par de puntos.

Foul Bachelor Frog (Sucia rana soltera)

La traducción literal de “Bachelor” es “Bachiller”, sin embargo en inglés se utiliza para representar a aquellas personas jóvenes y solteras, sin compromisos ni responsabilidades que usualmente se caracterizan por su descuidado aspecto personal. Si ustedes creían que en Internet ya no era posible asquearse de sólo leer un texto, Foul Bachelor Frog les demostrará lo contrario.

Annoying Facebook Girl (Molesta chica de Facebook)

El nombre lo dice todo. Estoy seguro que todos ustedes deben están pensando en alguien específico en este momento. El que no tenga una amiga insoportable en Facebook que tire la primera piedra.

Socially Awkward Penguin (Pingüino socialmente incómodo/inepto)

Ningún colegio o universidad nos entrena para convivir en sociedad, es un proceso que aprendemos con el paso del tiempo y el roce incesante con otros seres humanos. Ese conjunto de normas no escritas suelen ponernos en situaciones tremendamente incómodas que este pingüino representa mejor que nadie, uno de mis favoritos.

Es prácticamente imposible cubrir todos los memes que merecerían un espacio en este artículo sin tener que escribir una enciclopedia completa. Por eso, si quieren saber más, visiten estos sitios Web:

Quickmeme

Knowyourmeme

Wikipedia: Meme