(No Tan) Breve historia de los Memes

Doña Gloria y Richard Dawkins

Inicio este artículo con una pregunta epistemológica: ¿Qué pueden tener en común Richard Dawkins y Doña Gloria Estela Zapata?

A primera vista, parecería que no mucho, El primero es probablemente el científico, activista e intelectual ateo inglés más famoso del mundo, mientras que la segunda es un ama de casa residente en la ciudad de Medellín. Sin embargo hay un pequeño detalle que los acerca: El primero acuñó un término para describir el fenómeno de la propagación evolutiva de un elemento cultural en una sociedad mientras que la segunda, tras una aparentemente aterradora y escatológica experiencia en el Metrocable de Medellín, se convirtió en un fenómeno de propagación evolutiva de un elemento cultural. El primero acuñó el término “Meme”, mientras la segunda se convirtió en el más conocido Meme colombiano en la actualidad.

Continuar leyendo “(No Tan) Breve historia de los Memes”

Archivo: Ay, Phone – 8 razones para no comprarlo

Advertencia: Considero mi deber informarles que la mochila digital es escrita por una persona que desde niño prefería tipear comandos de DOS en un PC 80386 (IBM compatible) antes que montar bicicleta o patines. Que sabía formatear un disco duro de 10 megabytes antes de aprender matemáticas, geometría e historia en el colegio. Que a mediados de los años ochenta entregaba los trabajos de cuarto de primaria recién salidos de una impresora de matriz de punto y hechos en WordStar 3.0. Que soñaba con una unidad de disco de 1.44 megabytes antes que un Nintendo o atari como regalo de navidad, en fin un completo fanático de la plataforma PC, por lo que los fanáticos de Apple pueden sentirse algo ofendidos por este post.

Y por fin llegó el famosísimo iPhone 3G a nuestra patria, estimados lectores. De manera legal, quiero decir porque el mítico teléfono de Apple ya estaba en la tierra de los fríjoles, el ajiaco y el sombrero vueltiao casi desde antes que su primera versión saliera en los Estados Unidos. Y como toda celebridad internacional (viva o inerte) que pisa nuestro país, el iPhone llegó acompañado de todo un show mediático: Personas acampando horas antes de que las tiendas abrieran, reportajes en noticieros, boletines especiales en periódicos y la comidilla de todos aquellos deseosos de estrenar este costoso juguete. A toda hora y en todo lugar a donde llego es el único tema de conversación; que cómo es de bonito el teléfono, que cómo es de “espectacular” la tecnología, que el precio es muy alto porque uno lo puede comprar en Internet más barato…  En fin, debo confesar que ya me siento algo mareado de tanto oír nombrar el “aifón” por todas partes, y ya empieza a irritarme un poco que algunos amigos, especialmente aquellos que no son tan adictos a la tecnología me pregunten cada vez que me ven “que si me voy a comprar uno”. La respuesta es No, no quiero gastar un millón de pesos por un aparato que es el equivalente a esos jeans de marca que venden en tiendas de moda por un dineral que son hechos por el mismo operario en Taiwan que fabrica los jeans que venden a una fracción del precio en almacenes de rebajas y en San Andresito. Así que para aquellos que ya tienen uno, o quieren comprarlo, pero tienen dudas, aquí les van mis 8 razones por las cuales no se debe comprar un iPhone:

Continuar leyendo “Archivo: Ay, Phone – 8 razones para no comprarlo”

Archivo: 7 reglas para comprar en Unilago y no perder en el intento

Si hay un lugar en Bogotá que pueda ser considerado la meca de los “gadgets”, el paraíso de los tecno-adictos, es el sector comprendido entre las calles 77 a 79 y las carreras 15 a 16. Aunque realmente son dos centros comerciales (Unilago y el Centro de Alta tecnología) este sector es más conocido como Unilago. Así como Bogotá tiene una zona colonial, una zona de bares, otra de oficinas y otra de hoteles, era casi como un mandato divino que hubiera un sitio donde los “nerds” pudiéramos concentrarnos y regocijarnos con nuestra versión en miniatura del “Sillicon Valley”. Pero unilago es un lugar muy particular; su infraestructura está en medio de dos extremos comerciales: Lo suficientemente informal para obedecer a las colombianísimas leyes de oferta y demanda del cada consumidor necesitado (léase regateo) y lo suficientemente formal para pasar como centro comercial. Por eso es muy fácil caer en esta maraña de clones, pantallas, memorias USB, DVDs, CDs, MP3s y toda suerte de objetos que se denominan con 3 ó más letras y que sólo los iniciados en la materia saben qué es y para que sirve. Por eso quiero dejarle esta guía a aquellos que su estudio o trabajo les demanda el consumo de tecnología. Para que compren en Unilago y no pierdan (tiempo y dinero) en el intento.

Continuar leyendo “Archivo: 7 reglas para comprar en Unilago y no perder en el intento”