Esa fue la pregunta que me estuve haciendo hace un mes. Radio, televisión y prensa colombianas no hacían sino tocar el tema. Actores, actrices, políticos, estudiantes universitarios, modelos, intelectuales, mercachifles y toda clase de especies de la fauna criolla parecían estar volcados sobre este sitio Web. Yo había leído en la descripción de Facebook que es “A social utility that connects you with the people around you” (Una utilidad social que lo conecta con la gente a su alrededor) y pensé, “Ah, pero esto es otro clon de MySpace”. Después de la ardua labor de semanas que había representado “engallar” mi página y la de mi banda en MySpace (porque ojalá a los creadores de este sitio se les hubiera ocurrido una manera más sencilla de personalizar el contenido) me dije a mí mismo que no iba a pasar por ese proceso otra vez. Tener una membresía en un sitio de “Social Networking” es como tener un hijo, hay que vestirlo, arreglarlo, educarlo, presentárselo a todo el mundo y esperar todo el mundo crea que es tan bonito y bien arregladito como uno cree que es. “Ya se les pasará la fiebre” me dije, mientras pensaba de forma optimista que todos mis amigos regresarán humildemente a poner mensajes en mi página y todo volverá a la normalidad. Sin embargo, algo extraño comenzó a ocurrir.
La bandeja de entrada de mi MySpace (perdón por la redundancia bilingüe) que anteriormente estaba repleta de invitaciones a eventos que nunca iba, cumpleaños de personas a las que nunca llamo y solicitudes de amigos para personas que no conozco, repentinamente empezó a estar cada día más y más vacía hasta que simplemente dejaron de llegar los mensajes. Con algo de preocupación dejé de entrar a MySpace para pensar en otra cosa. Fue ahí cuando me enteré que Álvaro Uribe tenía listo el decreto para cambiar el nombre oficial del país de República de Colombia a Facebook.com; El Palacio de Nariño ahora se va a llamar “home”. Bogotá cambiará su nombre a “Profile”, el Ministerio del Interior se llamará “Friends” y el de relaciones exteriores “Network”. Salí un momento a la calle y observé en la droguería de la esquina que El Espectador ya no se llama así sino “The Super Wall”. Preocupado regresé a mi apartamento y descubrí que donde estaba el timbre de la portería ahora había una flecha negra con un letrero que decía “Click here to join this group” y debajo de mi puerta alguien había deslizado un “banner” donde me decían que era el visitante # 10.000.000 a mi propio hogar y que me había ganado un premio gracias a eso (y que no era ninguna broma). La semana siguiente llegó la tapa de esta olla en forma de un correo electrónico de mi jefe en el que escuetamente (¿Cuándo han visto que un jefe escriba correos de forma efusiva?) me informaba que la empresa estaba interesada en estudiar la viabilidad de desarrollar una aplicación sobre la plataforma de Facebook y que debía escribir un reporte que contemplara la mayor cantidad de información posible sobre el sitio. Me vi obligado a traicionar mis principios “anti-facebook” y suscribirme. Han transcurrido 3 semanas desde aquel día y puedo decir que no me he arrepentido. El famoso sr. Facebook resultó ser muy buena gente, aunque algo enredado y a pesar de que no es perfecto tiene ciertos atributos que lo hacen aun más interesante que su competencia, el prolífico y desordenado MySpace. Para que puedan tener un mejor referente, he creado esta tabla de comparación entre lo bueno, lo malo y lo feo de Facebook versus MySpace:
Descripción | MySpace | Explicación | |
Lo bueno | |||
Permite ubicar fácilmente a amigos y conocidos | Sí | No | El sistema de busqueda de Facebook no es perfecto pero de lejos es mejor que el de MySpace, que es equivalente a gritar en un transmilenio repleto “¿Alguno de ustedes se llama Jhoooon?” |
Se puede personalizar la forma como se presenta el contenido | No | Sí | Facebook utiliza la misma diagramación para todas las páginas. Por ejemplo, aquellos bogotanos hinchasde Santa Fe, van a encontrar Facebook feo por alguna razón que no van a determinar claramente |
Permite agregar y compartir fotos | Sí | Sí | Aunque Facebook y MySpace comparten esta característica la de Facebook permite “Taggear” o identificar a las personas en las imágenes, lo que lo hace mucho más atractivo |
Lo malo | |||
Cada vez que suba una foto, vídeo o texto está vendiendo su alma a un diablo corporativo | Sí | No | Luego de una controversia en Estados Unidos MySpace se apresuró a modificar sus términos de uso para aseverar que los usuarios son los legítimos propietarios de todo el contenido que suban. Facebook por el contrario tiene una cláusula donde especifica que uno les está regalando no sólo el contenido, sino el derecho a usarlo como les venga en gana, así que si descubren la cura para el cáncer o desarrollan una bio-gasolina mucho más potente y hecha a base de excremento de vaca, no le cuenten a sus amigos por el “Wall” de Facebook |
Se pierde voluntariamente el derecho a la privacidad | Sí | Sí | Este es un fenómeno interesante. Personas que en la casa son de lo más recatadas y discretas se convierten en las más sexy y atrevidas posando ligeros(as) de ropas en sus álbumes de fotos. La otra cara de la moneda es aquellas personas que por candidez o desconocimiento agregan absolutamente toda su información personal. He visto números de celular y de cédula, tallas de ropa interior, tipos de sangre, direcciones comprobantes de nómina, nombres de las mascotas y hasta marcas favoritas de preservativos en estos sitios. Para las personas que han incurrido en esta práctica les va este consejo: No publiquen en Internet información que no le revelarían a un anónimo compañero de asiento en una buseta o al vigilante del edificio donde viven/estudian/trabajan. |
Posibilidad de virus/troyanos/gusanos | Todavía No | Sí | De MySpace son conocidas algunas fallas que aunque han corregido, son inherentes al mismo sistema de personalización de contenido. En cuanto a Facebook… estará por verse, ya que el sistema que le permite desarrollar contenido a terceros (applications) es bastante reciente y todavía no ha sido explorado en su totalidad |
Lo Feo | |||
El usuario puede hacer que la página sea horrible y molesta | No | Sí | Hay unas páginas de MySpace que sus mismos usuarios se han encargado de convertir en “basureros digitales”: Llenas de animaciones, con 30 álbumes de fotos y 20 canciones cargando y reproduciendo al tiempo, son el equivalente a subirse de último a una chiva “rumbera” a las 2:30 AM, cuando todos los borrachos se han vomitado sobre las sillas y la papayera está tan cansada que desentona por completo todas las canciones mientras el conductor prende el radio a todo volumen para callarlos. |
Alta frecuencia de Spam | Todavía No | Sí | Si realmente hubiera recibido todos los i-pod y todas las carteras Louis Vuitton que me han ofrecido mediante mensajes en MySpace probablemente sería el hombre más rico del mundo. Facebook aunque no ha sido infectado con esta molesta enfermedad de la Internet, ya presenta los primeros y preocupantes síntomas. Por ejemplo: No soy he sido ni seré, ni creo, he creído o creeré en vampiros zombies, hombres lobo o piratas, aún no entiendo porqué los colombianos en Facebook estamos tan obsesionados con estas aplicaciones de estos personajes que no hacen absolutamente nada excepto infectar (nunca mejor usada esta palabra) otros amigos y crear una gigantesca y jugosa base de datos de mercadeo viral para sus propietarios. Si no me creen les dejo estos son 2 párrafos traducidos al español del “contrato de licencia” que en teoría todo el que instaló estas aplicaciones ha aceptado: -“Proveemos información tanto identificable como no identificable de nuestros usuarios a terceras personas, subsidiarios y demás para nuestro beneficio” -“Podemos compartir esta información con terceros con el propósito de mejorar nuestros servicios Y DE COMUNICARLE DICHOS BENEFICIOS A NUESTROS USUARIOS” |
Por su carácter adictivo quitan demasiado tiempo | Sí | Sí | Sin darse cuenta, alguien que cae en estas redes puede terminar prácticamente reemplazando toda su vida normal por la vida en línea. Cuando se pasa más tiempo jugando “pac-man” en el perfil virtual de un amigo que jugando billar en la esquina con los amigos es porque algo no anda bien… lo malo es que no recuerdo cuál de las dos es la mala. |
¿Se puede concluir después de leer esto cual de los dos es mejor? Mi respuesta final es no. Ambos son interesantes y limitarse a uno es como tener la oportunidad de estar con 2 mujeres en la cama y rehusarse.