Continuando con nuestra campaña de educación con estilo en la era electrónica, hoy abordaremos un tema que hace parte de nuestra diaria comunicación digital: La mensajería instantánea, más concretamente MSN Messenger. ¿Porqué esta aplicación en particular y no otros como Skype o Yahoo Messenger?, La razón principal es que este software desarrollado por Microsoft tiene ciertas características que lo hacen más vulnerable a las faltas de urbanidad por parte de sus usuarios. Así que sin más preámbulos aquí les van estos consejos.
Diga lo que dice bien dicho si no dice lo que no dijo
Llámenme anticuado si quieren, o deduzcan que el monto proporcional de “rejo” recibido en mi infancia me hizo un obcecado en lo referente a estos temas. Lo cierto es que a la hora de enviar mensajes instantáneos es importante hasta un cierto grado tener unas nociones básicas de ortografía y puntuación. No quiere esto decir que tengamos que escribir de forma impecable y con un estilo rayano en el paroxismo de Sor Juana Inés de la Cruz, ya que la mensajería instantánea requiere rapidez y concisión en las ideas. Pero una coma no nos va a hacer perder un importante negocio, un punto no nos va a afectar la salud de los tendones y sobre todo, una palabra o frase mal escrita nos puede hacer quedar mal, muy mal ante amistades y compañeros de estudio o trabajo. Veamos la siguiente tabla que ilustra los peligros de las frases mal escritas:
Donde dijo: | Quiso decir: |
Vieja si no me dice el me lo cuenta y yo le doy en la jeta… | Vieja, si no me dice él, me lo cuenta y yo le doy en la jeta… |
Mi marido ayer se vino dos veces yo le decía que no… | Mi marido ayer se vino, dos veces yo le decía que no… |
Mariana ayer se metió un animal enorme le toca empezar a cerrar bien la puerta | Mariana, ayer se metió un animal enorme, le toca empezar a cerrar bien la puerta |
Acido el tipo que conoci ayer | Ha sido el tipo que conocí ayer |
Rompa al que quiera | Ron pa’l que quiera |
Rompa a todo el mundo | Ron pa’ todo el mundo |
De la misma manera, escribir como “hacker” |\|0 |\|05 \/4 4 |-|4c3r u|\|05 \/3r|)4|)3r05 |-|4×0r5, 10 qu3 \/4|\/|05 4 l09r4r 35 qu3 |\|4|)13 |\|05 3|\|t13|\||)4, ¿Quedó claro?
Reemplazar todas las letras del teclado estándar por imágenes animadas va en contra de la sofisticación
La habilidad de MSN Messenger para reemplazar cualquier combinación de caracteres del teclado por imágenes denominadas “emoticones” o “smileys” es de lejos la mayor espada de Damocles que tiene este software. Si bien puede ayudarnos a expresar mucho más de lo que las palabras pueden en un momento dado, también es cierto que puede hacer nuestra comunicación simplemente ilegible o peor aún, mostrar el lado oscuro, el lado pervertido y lobo que todos ocultamos celosamente. Esa secreta admiración que guardamos por los personajes del Chavo del 8, esas animaciones pornográficas que nos deleitan en nuestra sagrada intimidad, esas letras que tan lindas se ven cuando se ponen solas, sin la compañía de otras letras, pueden ser armas de doble filo, especialmente en conversaciones con la novia o con el jefe, cuando éste se encuentra de viaje. Debemos recordar que no estamos enviando una nota de rescate anónima, sino un mensaje instantáneo a alguien conocido. Tratemos de facilitarle las cosas haciendo que nuestros mensajes sean legibles.
Es mejor no saber quien ya no lo considera un amigo, que perderlos a todos por averiguarlo
Quisiera que miraran por un momento la ilustración que acompaña este punto. ¿Usarían ustedes este servicio aunque sea gratuito?, bueno, pues cada vez que se meten (con dirección de correo y contraseña) a esos sitios Web donde les prometen mostrarles quién los bloqueó del Messenger, o quién entra siempre como “no conectado” e incluso hasta quién esta hablando mal de ustedes en ese instante, eso es precisamente lo que están haciendo: Suministrándole algo privado y personal a un tercero de quien no conocen sus intenciones. Hasta donde he investigado, ninguno, léase bien, ninguno de esos sitios Web realmente cumplen lo prometido. Lo único que lograrán será dejar una enorme puerta abierta por donde personas malintencionadas pueden apropiarse de información como teléfonos, números de tarjetas de crédito, direcciones, más contraseñas, y lo que es peor, toda la libreta de direcciones de sus amigos y conocidos para que estos sitios de cuatro en conducta puedan diluviar con spam a sus anchas. Ni siquiera MySpace o Facebook se salvan de este dudoso ejercicio porque aunque puedan no estar utilizando esta práctica por el momento, sus cláusulas de privacidad y uso de información son lo suficientemente ambiguas como para concederles la libertad de empezar con estas prácticas malintencionadas (conocidas en inglés como “phishing”). Yo ya establecí la política de que aquel que de pronto ya no aparece en el Messenger como “Menganito28” para llamarse “www.tusieresbobo.com – averigua quien está teniendo sueños eróticos contigo GRATIS” será bloqueado inmediatamente de mi lista de contactos. Pueden estar seguros de que no se va a enterar que lo he bloqueado.
Nada es gratis en la vida, ni siquiera los “smileys”.
En la misma línea del punto anterior, puedo afirmar con certeza de que los famosos “smileys” o emoticones que ofrecen varios sitios web, o esos paquetes denominados “Messenger Plus” o “Messenger Ultra” son el equivalente a las charlas para comprar “tiempos compartidos” que abundan en centros comerciales y calles de nuestras ciudades. En esencia son un proceso muy molesto, incómodo y aburrido que soportamos sin razón de ser para obtener un beneficio minúsculo y dudoso, que no vale la pena y que simplemente hubiéramos obtenido por nuestra cuenta si nos hubiéramos esforzado un poco más. No importa que tan simple sea para un diseñador ilustrar un “smiley”, nadie lo hace gratis. La única razón de ser de estos muñequitos es para atrapar usuarios incautos que no saben que detrás del programa que bajan para instalarlos viene toda una serie de dolores de cabeza para su PC: Troyanos, Spyware, Keyloggers, Sniffers, Rootkits y otra cantidad de palabras “nerd” que en esencia significan software dañino (en inglés Malware). Ahora algunos de ustedes ya saben porque su PC está andando en triciclo por la superautopista de la información. Si quieren tener los “smileys” sin descargar el programa, simplemente cópienlos de los mensajes de sus amigos (haciendo clic derecho en el emoticon y seleccionando la opción “agregar”).
“Conectado” significa: “No me molesta que me interrumpan”.
Internet y la mensajería instantánea plantean una interesante paradoja. Acercan y acrecientan nuestra comunicación, pero a la vez construyen una barrera de anonimato y soledad detrás de nuestros teclados y nuestras webcams. A pesar, o tal vez gracias a que existen cada vez más mecanismos a través de los cuales la persona puede mostrar muchísima información de sí misma, como fotografías, gustos, estados de ánimo, condición socioeconómica y romántica además de otras decenas de estadísticas, muchos usuarios de mensajería no han podido entender que el MSN tiene una función que les permite presentar su estado actual, como “ocupado”, “ausente”, “al teléfono” y “comiendo” entre otros. No usan ninguna de estas advertencias y aunque se les acabe de morir la mamá, o se acaben de divorciar; aunque estén pasando por una terrible crisis familiar o simplemente estén irritados por alguna situación inesperada se conectan al Messenger como si este fuera una extensión más de sus organismos, como el bazo o la tiroides: Sólo unos pocos saben cómo funcionan, pero son órganos de los que no se puede prescindir. Se conectan y dejan el estado online, a lo que inevitablemente sigue conversación de rechazo:
Insensible28 Dice: – Kiubo mija! (…)
Insensible28 Dice: – Si buenas, esta ahí?
Bettylabonita1954 Dice: Kiubo
Insensible28 Dice: – Ke + todo bien? (…)
Insensible28 Dice: – Aloooo
Bettylabonita1954 Dice: Ahí sí
Insensible28 Dice: – Ahí que, que pasó? (…)
Insensible28 Dice: – Aloooooooooooooooooooooooooooooo
Bettylabonita1954 Dice: Mire, ahorita estoy muy ocupada como para que me interrumpan sí?, hablamos después
Bettylabonita1954 aparece como “No conectado”….
Si el Messenger tuviera un sistema para adivinar los pensamientos de los usuarios con quienes conversamos, probablemente no ocurrirían este tipo de situaciones, pero no lo tiene. Sólo están las webcams y cuando uno está molesto o deprimido probablemente lo último que quiere hacer aparte de “chatear” es mostrar la cara de revólver a la cámara, así que, ¿Porqué conectarse en primer lugar? El otro caso típico de esta situación es aquel que llega a la oficina o a la casa a conectarse, sin importar cuán ocupado esté o que tan encima estén su jefe o su esposa o papás supervisando sus “actividades en línea” y cuando es interrumpido por algún amigo al otro lado del teclado no puede sentirse menos que molesto. He visto casos hasta de amigos que ponen su estado como “Conectado”, pero en el texto personal escriben “NO ME INTERRUMPAN QUE ESTOY OCUPADO, MI JEFE ME VA A DESPEDIR SI ME VUELVE A VER CHATEANDO”… ¿No sería más lógico desinstalar el MSN Messenger en ese caso?, recuerden que la persona descortés que está quedando mal no es quien pregunta, sino el que rechaza la comunicación creyendo que la otra persona “debería ser un poco más considerada”.
El spam no deja de serlo porque lo hagan en “persona”
Este es uno de los peores casos. Menganito era una persona normal, agradable, buen conversador, divertido… Hasta un día en que cayó en las redes de una secta religiosa, o un culto para vender pepas naturistas para adelgazar, o se afilió a una campaña política o cualquiera de esas aglomeraciones humanas que siguen los mismos patrones de los virus para crecer y /o ganar dinero: infectando la mayor cantidad de usuarios posibles. Este Menganito de repente tiene la epifanía que han tenido otros cientos, sino miles de personas que como él, se han quebrado la cabeza intentando atraer más ovejas al rebaño, más adeptos a la causa o más compradores a su empresa: La Internet. “Si ya tengo tres docenas de amigos en el MSN…” reflexionan, “¡Podré incrementar las ventas/atraer más fieles/reclutar más adeptos!” y de la epifanía pasan al calvario, pero no para ellos sino para sus futuros ex-amigos que empiezan a sufrir el incesante bombardeo de mensajes instantáneos publicitarios. Tal vez no quieren ver la verdad, o tal vez no son capaces de reconocerla, pero fingen no saber porqué al transcurrir una o dos semanas, todos sus amigos repentinamente aparecen como “no conectados”. Una vez agotado este recurso, proceden a sus correos electrónicos para copiar todos los correos de conocidos y de los conocidos de sus conocidos para agregarlos sistemáticamente al Messenger y proseguir así con el molesto diluvio de mensajes que pregonan maravillas sobre la iglesia, el candidato o el jarabe de panela potenciado con té de la China que quema calorías. Con el pasar de los meses se convierten en los usuarios más bloqueados de la Internet, más bloqueados que la vía Autosur – Soacha Boquerón – Melgar el puente del 6 de enero. Está muy bien que quieran progresar, o que hayan encontrado “la verdad”, o que crean que su candidato es el ideal. Lo que no está nada bien es que saturen y cansen a sus amigos con spam, que no deja de serlo porque lo hagan “en persona” detrás del teclado.
Asegúrense de saber con quien hablan antes de confesarse
Este es sin lugar a dudas el más obvio, aunque sigamos cayendo en esta trampa una y otra vez. Muy probablemente todos hemos pasado por esta vergonzosa situación, desde un madrazo amistoso hasta una declaración romántica muy subida de tono, lo cierto es que de vez en cuando escribimos mensajes muy comprometedores estando absolutamente convencidos que quien recibe el mensaje es sólo la persona con quien queremos comunicarnos. Ni hablar de las webcams, observen este vídeo para que sepan de lo que hablo:
Así que ya lo saben, prudencia estimados lectores, mucha prudencia. No se comprometan hasta saber que están chateando con la persona indicada.